¿Por qué el aumento de trabajadores de viña y bodega llega al 62,21%?
Este pasado lunes 26 de abril, en una concurrida reunión virtual entre los representantes de
los principales entes relacionados con la vid a lo ancho y largo del país, se llegó a un
acuerdo en relación a los salarios de los trabajadores de la viña y bodega. Tras varios días
de movilización y lucha por parte de quienes llevan a cabo tareas esenciales en la
producción vitivinícola, fuente económica fuerte de la provincia, se acordó un aumento en
tramos que deja una brecha para que la lucha siga.
Las etapas del reajuste que comprenden este camino tendrán lugar desde marzo de 2021, a
pesar de que el acuerdo fuera concretado en abril, y comprenden medidas hasta febrero de
2022, aunque podría verse afectadas con la revisión prevista para el mes de noviembre.
1° etapa: Marzo a Julio de 2021(27,43%)
– Incremento salarial de un 13% en los básicos. Este ítem va a variar según la
categoría y antigüedad que perciba el trabajador.
– Además, se modificará un 13% de presentismo perfecto y completo, además del
refrigerio en el caso del trabajador de bodega; y el mismo porcentaje en presentismo
y refrigerio en el caso del trabajador en viña.
– En carácter de no remunerativo (dinero al que no se le aplica descuento) se
incrementa una suma fija hasta el mes de julio por: $3.753,28 para trabajadores de
bodega y $3.582,41 para viña. Hay que tener en cuenta que este monto representa
mes completo, de lo contrario será proporcional a los días trabajados.
2° etapa: Agosto a Diciembre de 2021 (55%)
– Incremento salarial de un 14% en los básicos. Este ítem va a variar según la
categoría y antigüedad que perciba el trabajador.
– Además, un incremento del 12% de carácter no remunerativo que se tomará sobre el
sueldo básico inicial sumándose al 13% de marzo . Esto nos dará un 25% total de
agosto a diciembre por una suma de $7.217,84 en el caso de trabajador de bodega y
$6.889,26 en el de trabajador de viña.
Noviembre 2021:
– Cláusula de revisión teniendo en cuenta la inflación en el país en ese momento.
– Bono extraordinario con una suma fija de $8.000 (tanto para viña como bodega) que
deberá pagar la patronal de carácter obligatorio.
3° etapa:
Enero 2022 (56,10%)
– Incremento de un 10% en los salarios básicos proveniente del 25% que se vino
arrastrando de marzo a diciembre en carácter no remunerativo. De ese 25% se
suma un 10% al básico y en carácter no remunerativo se cobra un 15%.
Febrero 2022 (62,21%)
– El básico tendrá un incremento de un 10% más que provienen del 15% no
remunerativo. Este no se cobrará porque se suma un 10% al refrigerio de febrero.
Si bien lo que queda reflejado en el aumento a los básicos es un 47%, durante todo el año
en carácter no remunerativo acompaña este aumento dinero neto en el bolsillo del
trabajador. Esto es lo que da la suma de 62,21%. Cabe aclarar que los montos que se
manejan aplican a trabajadores mensualizados, ya que caso contrario aplica de manera
proporcional a los días trabajados.
Desde SOEVA Tunuyán-Tupungato celebramos la conquista de nuevos beneficios y
mejoras en las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores vitivinícolas y
afines. Seguiremos trabajando en conjunto y firmes.
Ante cualquier duda, el trabajador afiliado a SOEVA Tunuyán-Tupungato puede
comunicarse al 425586 o al 2622 303641.
Si querés leer las actas de la reunión completas y las nuevas escalas salariales te las
dejamos aquí:

