- 19 octubre, 2022
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
Esta fecha ha sido impulsada por organizaciones de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos.
Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.
El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo.
Los lobulillos son las glándulas que producen leche.
Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón.
El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama.
La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.
Puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Dolor en cualquier parte de la mama.
Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
Para el diagnóstico del cáncer de mama se realizan los siguientes estudios:
Autoexploración de las mamas.
Mamografía.
Eco mamario.
Biopsia de la mama.
¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama?
A continuación, mencionamos las siguientes recomendaciones generales para prevenir el cáncer de mama:
Control médico anual con el ginecólogo.
Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
Mantener una alimentación sana y equilibrada.
Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
¿Cómo se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama?
Asociaciones y colectivos de todo el mundo celebran este día con un lazo de color rosa, un símbolo icónico reconocido universalmente.
Diversas ONG’s y organizaciones médicas a nivel mundial realizan diversas actividades y eventos informativos, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir este tipo de cáncer.
Te invitamos a compartir información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama para motivar a más mujeres a realizarse el autodiagnóstico, con la etiqueta #DíaInternacionaldelCáncerdeMama
Desde SOEVA Tunuyán – Tupungato asumimos el compromiso de difundir y hablar de cáncer de mama, tratando de concientizar y ayudar a prevenirlo.
Hoy y todos los días trabajamos en cuestiones de salud ocupados y preocupados por nuestra gran familia vitivinícola.
Si tiene algún signo o síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato.

