- 29 septiembre, 2022
EN SOEVA HABLAMOS DE AUTISMO
Un desayuno de trabajo distendido y enriquecedor compartieron la Secretaria General de SOEVA Tunuyán y Tupungato, todo el personal del gremio y las madres de niños y adultos con el Síndrome de Asperger, fundadoras de Asociación Asperger Mendoza, Gabriela Arias y Roxana Calvo.
Ambas mujeres son un ejemplo de fortaleza y perseverancia, ellas han logrado que sean Ley dos proyectos que se ocupan de las personas autistas para la provincia Mendoza.
La primera es la Ley 9.415 que establece en todo el territorio de la Provincia de Mendoza la Hora Respetuosa dirigida a la inclusión de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
Toda persona con autismo: persona que padece de un Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), o en general cualquier tipo o clase de autismo; tendrá derecho de prioridad de atención en la administración pública, reparticiones, instituciones, hospitales y demás reparticiones del estado, así como también en los centros comerciales, centros de salud y demás organismos con acceso al público tanto públicos como privados de toda la Provincia de Mendoza.
También ordena que en todo el territorio de la Provincia de Mendoza se cumpla la “Hora Respetuosa”, dirigida a la inclusión de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y cualquier dificultad de hipersensibilidad y tolerancia a los ruidos fuertes y a las luces. La hora respetuosa abarcará una franja horaria en donde se atenuarán ruidos y luces, para que personas que padezcan estas patologías antes mencionadas, realicen sus compras minimizando los estímulos del entorno.
El segundo proyecto, que también es Ley en la provincia de Mendoza es la 5.124 Sistema de Protección Integral de personas que presentan Trastorno de Espectro Autista (TEA) o Síndrome de Asperger. Ley 7.985. Protección integral de los niños, niñas y adolescentes que padezcan Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o sin Hiperactividad (TDA).
¿Por qué elegimos hablar de autismo? Porque a menudo escapamos a las problemáticas de grupos de personas con discapacidad pensando que no nos compete.
En este caso la Secretaria General de SOEVA Tunuyán – Tupungato, se comprometió a acompañar a estas madres que a pulmón y sin recursos han logrado visibilizar una condición que no ocupa las tapas de los medios masivos ni las conversaciones cotidianas del común de la gente, cuando sabemos que hay muchas personas con estas patologías y que necesitan ser insertadas en la sociedad y tienen derechos como cualquier ciudadano.
Desde SOEVA Tunuyán – Tupungato intentamos ser parte activa de las comunidades y estar al tanto de los temas de salud que siempre es un eje fundamental de esta gestión.

